5 de diciembre de 2012

Machu Pichu: las razones de una ciudad perdida



La famosa ciudadela de Machu Picchu, según datos que aportan los historiadores y arqueólogos(por medio del uso del carbono 14) habría sido construida, por orden del Inca Pachacútec en el siglo XV, y redescubierta, tras un largo tiempo sin saberse de su existencia o ubicación, por el norteamericano Hiram Bingham, en 1911. Ahora bien, la gran incógnita que surge al estudiar este tema, es ¿por qué razón este sitio se mantuvo perdido durante casi quinientos años?

Antes de pasar a responder este interrogante, resulta necesario para dar un primer paso, indagar acerca del motivo de la construcción de esta ciudad. Existen varias hipótesis a este respecto:

-En primera instancia se creía que había sido erigida como  una fortaleza militar o incluso como una residencia de descanso para Pachacútec, pero ambas hipótesis fueron perdiendo peso paulatinamente.

-Tras exhaustivos estudios, algunos especialistas consideran que Machu Picchu fue usado como santuario religioso, principalmente debido al carácter ceremonioso que acompaña a algunas de sus estructuras.

-También se especula que haya servido como monasterio donde se preparaban a las niñas que servirían al Inca y al Sumo Sacerdote, esto debido a que de los 135 cuerpos encontrados, 109 resultaron ser mujeres.

-No se descarta su uso como palacio.

-Por último, existe una posición ecléctica, muy difundida, que sostiene que esta ciudad estaba destinada a la habitación de la nobleza del imperio y de la casta religiosa, quienes tenían un acceso exclusivo a estas tierras.

Desarrollado este contenido, ahora sí podemos abordar la pregunta principal del tema, y ver las posibles razones de la desaparición de este sitio. Por un lado, encontramos las hipótesis más conocidas y abordadas en basta bibliografía, que acuden a la lógica. Ellas serían:

-El abandono de la ciudad por sus habitantes tras la resistencia frente a los españoles, mandado por Manco Inca.

-Una fuerte epidemia que obligó a abandonar la ciudad construida en una zona húmeda y con abundancia de insectos diversos.

-La muerte del soberano que la construyó y utilizó, habría obligado a sus habitantes a dejarla y clausurarla.

-Los Antis, nación enemiga del Inkario, que habitaba en la selva, habrían llegado al lugar, donde llevaron a cabo una matanza indiscriminada, obligando a su despoblamiento.

Y, por otro lado -motivo central de este ensayo-, existe otra versión de la historia, otra razón de mantener en secreto este ícono del imperio, difundida sólo por algunos de los que, en Cusco, se encargan de hacerla eco en los visitantes, a través de la tradición oral; esta es, el orgullo de la nación inca.

Siguiendo esta última versión, si adoptamos cualquiera de la hipótesis antes mencionadas sobre su construcción, Machu Picchu fue una ciudad de gran importancia en el Imperio Inca, reservada para pocos, y respetada por muchos; en pocas palabras (dichas por quienes hoy en día habitan el Cusco), una "ciudad sagrada".

Ante el avance español, y las sucesivas derrotas, el pueblo inca no veía grandes posibilidades de éxito; y ante una eventual derrota final, habrían decidido proteger aquello que era más representativo e importante para ellos: Machu Picchu. Y, allí, donde su orgullo se encontraba entre muros de templos y casas, también se hallaba una esperanza, ya que creían que algún día sus descendientes volverían a habitar aquellas tierras.

De este modo habrían borrado o desviado todos los caminos que hasta ahí llevaban, y habrían dejado de cocinar sus alimentos, para evitar dar señales de poblamiento con el humo y los olores que emanan. Esto habría llevado a una hambruna que acabó con quienes no huyeron.

Y ¿cómo es posible que no se hayan enterado los conquistadores de alguna forma de su paradero? Sencillo, se trataba de una convicción de todo un pueblo, que sin importar las torturas que recibiesen, incluso de niños, se habría mantenido inquebrantable hasta el final. Revelarlo habría sido una traición, cosa que no ocurrió.

Lamentablemente, el sueño de estos valientes aborígenes no habría podido completarse, ya que, si bien los colonos hispanos no encontraron este lugar, no es actualmente la morada de quienes portan su sangre en las venas. No obstante, sin quererlo, nos han dejado un legado cultural invaluable y un mensaje de coraje, y, hoy en día, esta ciudadela es reconocida como una de las siete maravillas del mundo moderno, siendo visitada por incontables viajeros de todas partes del globo, y, constituyendo un orgullo para Sudamérica.



3 de diciembre de 2012

Mucho más que una moneda


Existe una moneda de Japón de un escaso valor económico, pero que guarda un interesante significado detrás de su escaso valor adquisitivo, ya desde el punto de vista de su fabricación, ya desde su valor consuetudinario: la moneda de cinco yenes.


Desde la perspectiva de su elaboración, su anverso está compuesto de tres símbolos, cada cual con su razón de ser:

1- La planta de arroz, que representa la Agricultura.

2- El dibujo que rodea el orificio -que se asemeja a una rueda dentada- simboliza la máquina, y en general, la Tecnología.

3- Las líneas horizontales se asocian al agua de un río, que hace referencia a la Industria pesquera.

Por otro lado, con relación a su importancia en los usos, a esta pieza de metal en japonés se le dice go-en ( 五円- ), y se pronuncia igual que ご縁- go-en, que significa “buena relación”, “suerte” o "destino". De ahí que es una costumbre nipona regalar una moneda de cinco yenes para desear buenos augurios, buena suerte, y en algunos casos, para simbolizar que fue el destino el que te puso a esa persona en tu camino.

Así que la próxima vez que recibas un go-en, no veas sólo cinco yenes; percátate de que tienes una rica y compleja pieza cultural.

24 de marzo de 2012

Pueblo místico

Es enigmático el protagonismo que ha adquirido la magia y la superstición en Bolivia, consecuencia de la mezcla de las antiquísimas creencias aborígenes locales, y de la introducción de elementos cristianos en épocas de la colonia.
Este producto se acentúa en Potosí, un pueblo esencialmente minero, cubierto de una belleza mística inusual.

En épocas del dominio español, los colonos, para lograr someter la voluntad de los trabajadores de las minas, los atemorizaban diciendo que, si no se esforzaban lo suficiente en sus labores, "el demonio se los iba a llevar consigo". Detrás de esta amenaza, se escondía una verdad, que consistía en que los hispanos mataban a estos hombres, y esparcían la mencionada leyenda, de modo de lograr obtener más metales preciosos.

Con la expulsión de estos invasores, y el consecuente descubirmiento del engaño, se produce un inesperado giro del destino, y estos trabajadores, pasan de temerle a adorar a este ser de las tinieblas. Debido a su gran devoción, trataron de llamarlo dios, pero como en el alfabeto del quechua no existe la letra d, pasan a denominarlo tios o tio. Entre sus misiones más destacadas tiene que proteger a los trabajadores de las minas, y, más importante aún, tiene relaciones con la pachamama para producir plata en estos recintos de tierra.

De este modo, se erigieron estatuas de esta deidad en el interior de estos laberintos metalíferos, y hasta el día de hoy reciben ofrendas de cada minero al iniciar su labor anual y antes de terminarla(pueden ser hojas de coca, cigarrillos, caramelos,etc. ), como símbolo de petición y gratitud, respectivamente, para recibir su bendición y obtener prosperidad en sus tareas.

También encontramos a la mencionada pachamama, cuyo nombre significa madre tierra, y es una divinidad que representa a la tierra geológica y a la naturaleza en su conjunto. Su función en las minas reside en la producción de plata con el tio. También es extremadamente celosa de otras mujeres, de manera que no pueden trabajar en estos lugares más que hombres. De otra forma, ella se enoja, y deja de generar este metal precioso, hasta tanto estas empleadas deserten.

Así como estas, podemos encontrar dentro de estas fronteras, muchas otras creencias sumamente interesantes, que hacen a una nación muchas veces menospreciada como Bolivia, un poderoso productor cultural.


Emmanuel García